Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Navegación
Usted está aquí: Inicio / Actividades I+D / Las otras. Experiencia de mujeres en un mundo interconectado

Las otras. Experiencia de mujeres en un mundo interconectado

22 al 24 de septiembre 2014
Las otras. Experiencia de mujeres en un mundo interconectado

Programa

Día 22 De Septiembre

  • 16.00 hrs. Acto de Bienvenida.
  • 16.20 hrs. María Rosal Nadales, Universidad de Córdoba: “Poesía como experiencia: Al este del anden”.
  • 16.40 hrs. Olga Torres, Universidad de Sevilla: «Mujeres egipcias frente al acoso sexual: derechos civiles y ejercicios de rebeldía».
  • 17.00 hrs. Sonia Gámez, Melilla: “Mujeres musulmanas en Melilla y en los morabitos de Marruecos”.
  • 18.00 hrs. Katjia Torres Calzada, UPO «Mujeres y exilio. Las novelistas marroquíes de «l´extrême contemporaine»: Badia Hadj Nasser”.
  • 19.00 hrs. Experiencias poéticas: Lee sus versos Fátima Ballesteros
  • 19.15 hrs. Proyección de documental de Sonia Gámez sobre las Mujeres en Marruecos, “ZAIRA”..

Dia 23 De Septiembre

  • 10.00 hrs. Experiencias poéticas: Lee sus versos Cristina Carmona Egler.
  • 10.15 hrs. Elena Fernández Treviño, Melilla. “Las porteadoras entre las fronteras de España y Marruecos”.
  • 10.45 hrs. Aziza Aaliat, investigadora saharaui: «El viaje más difícil, de la poetisa palestina Fadwà Tuqán (1917-2003)».
  • 11.30 hrs. descanso
  • 12.00 hrs. Rocío Fernández Treviño, ONG de Madrid ‘Taller de solidaridad’, «Taller de Solidaridad: una mirada al desarrollo con ojos de mujer».
  • 12.30 hrs. Mercedes López Herrera, Representante de Sevilla en el CAPM (Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres) “Diversidad en el movimiento asociativo femenino”.
  • 13.00 hrs. Experiencias poéticas: Lee sus versos Cristina Hernández
  • 14.00 hrs. COMIDA
  • 16.00 hrs. Coordina Eva María Lago: Lee sus versos Cristina Hernández.
  • 16.15 hrs. Rosi Andrade, Brasil, “Artes cênicas e performativas como fonte de reintegração do corpo de mulheres vitimas de violência e discriminação”.
  • 17.00 hrs. Claudia Janeth VALENCIA SUAREZ, Colombia, «La construcción del feminismo en Colombia según el Grupo Mujer y Sociedad».
  • 17.30 hrs. Descanso
  • 18.00 hrs. Clara Mª omas, arabista, universidad de Sevilla: «Samira ‘Azzam, pionera del relato corto palestino».
  • 18.30 hrs. Zaira Mesa, Presidenta de la ONG Benilde, “Cómo reunir academia, género y cooperación: La Asociación Benilde, de mujeres para mujeres”.
  • 19.00 hrs. Experiencias poéticas: Experiencias poéticas: Lee sus versos Fátima Ballesteros Sastre.

Dia 24 De Septiembre

  • 10.00 hrs. Experiencias poéticas: Lee sus versos Cristina Carmona Egler.
  • 10.15 hrs. María Pía Ciaghi, editora italiana y activista, “Trovadoras cubanas: (Hilda Santana y Gina del Valle)”.
  • 10.45 hrs. Documental sobre las trovadoras cubanas
  • 11.15 hrs. Elena Guichot, Universidad de Sevilla: “La oralidad de la mujer en el teatro: la palabra alada en América Latina”.
  • 11.45 hrs. descanso
  • 12.15 hrs. Cristina Hernández, Melilla, “La dama en la piedra: iconografías de mujer en la poesía melillense”.
  • 13.00 hrs. Marcela Prado Traverso, Directora Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Playa Ancha, Chile: “Esas que vienen de allá: racismo y sexismo en el ‘moderno’ Chile”.
  • 13.30 hrs. Experiencias poéticas: Lee sus versos Cristina Hernández
  • 14.00 hrs. COMIDA
  • 16.00 hrs. Coordina: Sergio Marín Conejo: Experiencias poéticas: Lee sus versos Cristina Carmona Egler.
  • 16.00 hrs. Assumpta Sabuco, Universidad de Sevilla: “Mujeres y artesanía. Entre el arte, el diseño y la tradición”.
  • 17.00 hrs. Margherita Orsino, actriz, performances, Universidad de Toulouse, Francia: “Chiara Mulas performer barbaricina: a corpo contro”.
  • 17.30 hrs. Descanso
  • 18.00 hrs. Livia Jiménez Sedano, Universidad de Lisboa, “El baile chaabi como forma cultural de conocimiento femenino compartido: etnografía de un barrio andaluz”.
  • 19.00 hrs. Cinta Entenza, Diputación de Huelva: «La oportunidad de actuar. El Teatro como herramienta de empoderamiento para mujeres reclusas».
  • 19.30 Experiencias poéticas: Lee sus versos Fátima Ballesteros
  • 20.00 CONCLUSIONES y CLAUSURA