Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Navegación
Usted está aquí: Inicio / Integrantes / Colaboradores de otras universidades / Dr. Juan Félix Bellido Bello

Dr. Juan Félix Bellido Bello

Dr. Juan Félix Bellido Bello
  • Periodista, Traductor, Editor y Escritor

 

FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense, de Madrid. Promoción 75-80.
Título de Magisterio. Estudios realizados en la Escuela Normal de Magisterio de Cádiz. Promoción 69-72.
Diplomado en Teología. Instituto Internacional de Teología, dependiente de la Facultad de Teología de la Universidad. de Comillas. 1989.
Ha realizado los Cursos de Doctorado en Filología en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, sobre Mujer, Literatura y Comunicación. En la actualidad elabora su tesis doctoral.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Cuatro semestres de Humanidades (Ciencias Sociales), realizado en Florencia (Italia). Promoción 72-74.
Curso de Italiano, en Florencia. 1972-73.
Cursos de Doctorado en Literatura y Comunicación. Universidad de Sevilla.
Participa activamente en Congresos internacionales sobre Medios de Comunicación en París, Roma y Munich. (1980-1990). Diferentes Congresos en Roma sobre temas editoriales y participación a encuentros internacionales de editores.
Curso sobre Marketing y Comunicación (1998)

EXPERIENCIA LABORAL
Docencia
1974-75, ejerce de Profesor de E.G.B. en el Colegio Esto-Vir, en Barcelona.
2002-2003 y 2003-2004. Universidad de Sevilla. Módulo en Curso de Postgrado de Experta/o Universitaria/o en Género e Igualdad de oportunidades. Tema: La Misoginia en los primeros siglos de nuestra Era.

Investigación
2003. Miembro del Grupo de Investigación “Escritoras y Escrituras”. Universidad de Sevilla. Dirigido por la Dra. Mercedes Arriaga Flórez
Pertenece al grupo de investigación del Proyecto “Rihla”, liderado por la Fundación Averroes y patrocinado por la Junta de Andalucía.

Medios de Comunicación
1975-1991, es Director de Edición para después pasar a ser Director General de la Editorial Ciudad Nueva (Madrid).
1980-1991, desempeña el cargo de Director de la Revista Ciudad Nueva Internacional. Colaborando, al mismo tiempo, en varias revistas nacionales y extranjeras.
Desde 1991 hasta 1993, ha sido Consejero de Administración de la Cadena COPE.
1995-1996: Director de Ediciones Eunate, S.L. (Pamplona), trabajando también en distintos proyectos editoriales.
1996-1999: Director del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Jerez, y Director del Servicio de Publicaciones.
1999-2000 Director del Area de Cultura y Educación del citado Ayuntamiento. Dirige el Servicio de Publicaciones.
2001-2002 Director-Gerente de Canal Cultural Badajoz, S.L. (Telefrontera), perteneciente al Grupo Correo-Prensa Española.

OTROS MÉRITOS: LABORALES Y LITERARIOS
Director de Edición de la Colección bilingüe “Fuentes Patrísticas”.
Traductor de cerca de una treintena de libros del francés y del italiano:
1. Uomini, diavoli, esorcismi. Editorial Ciudad Nueva, 2003.
2. La Chiesa e lo sterminio degli Ebrei. Desclée de Brouwer, 2003
3. Costruendo il “castello esteriore”. Ciudad Nueva, 2003
4. Chiesa e minorance etniche. Desclée de Brouwer. 1998.
5. Credo, ma come vivere?. Editorial Ciudad Nueva. 1996
6. Scrivere il Vangelo con la vita. Editorial Ciudad Nueva. 1996.
7. La Trinità. Editorial Ciudad Nueva. 1996.
8. Creación. Evolución. Editorial Ciudad Nueva. 1996.
9. I Vangeli. Editorial Ciudad Nueva. 1995.
10. Gesù e l’uso dei beni. Editorial Ciudad Nueva. 1995.
11. Il dolore è amore. Editorial Ciudad Nueva. 1995.
12. Io credo. Editorial Ciudad Nueva. 1995.
13. L’unità è la nostra ventura. Editorial Ciudad Nueva. 1993
14. No lo tengo claro. Editorial Ciudad Nueva. 1993.
15. Famiglia, comunità d’amore. Editorial Ciudad Nueva. 1992.
16. Dio Amore. Editorial Ciudad Nueva. 1991.
17. Luminosa. Editorial Ciudad Nueva. 1991.
18. Profili dei Padri. Editorial Ciudad Nueva. 1990.
19. Navidad, el sueño de aquel niño. Editorial Ciudad Nueva. 1986.
20. Economía y trabajo, hoy. 1985.
21. Dieu existe, Dieu merci. Editorial Ciudad Nueva. 1985.
22. L’unità e Gesù Abbandonato. Editorial Ciudad Nueva. 1984.
23. Verso la città. Editorial Ciudad Nueva. 1984.
24. Giovani tra droga e speranza. Editorial Ciudad Nueva. 1983.
25. Memorie d’un cristiano ingenuo. Editorial Ciudad Nueva. 1983.
26. Revolución de amor, año 1. Editorial Ciudad Nueva. 1980
Creador y Director de Edición de la “Biblioteca de Escritos Medievales”. Ediciones Eunate.
1994. Fundador y Consejero de Administración de la Editorial Azagaya.
1998-2003 escribe como columnista habitual en la revista “Agenda de la Empresa Andaluza” y sigue ejerciendo su labor de escritor y articulista.
1996-2000. Imparte cursos y jornadas sobre imagen pública, relaciones con los Medios de Comunicación, funciones de los Gabinetes de Prensa y Asesores de Prensa e Imagen.
Es miembro fundador y ha sido Presidente de la AECE (Asociación de Editores), fundando la revista bibliográfica ESCRITOS. Miembro de su Junta Directiva, en dos ocasiones.
1999-2000. Vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Jerez, y miembro de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de la Prensa de Andalucía (FAAP).
2000. Consejero de Redacción de la revista Historia de Jerez.
Coautor de algunos libros durante los años setenta y ochenta sobre temas de actualidad. Ha dictado numerosas conferencias, participando en debates y mesas redondas sobre temas editoriales, como los celebrados con motivo de las Bienales organizadas en Tournai (Bélgica), por ELCE, con motivo de la apertura a los países del Este Europeo.
Académico correspondiente de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras.
Miembro de número del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
Director de la Colección de poesía bilingüe (Italiano-Castellano) OTROSVERSOS, de Arcibel Editores (Sevilla).

Artículos Revistas Especializadas:
1. Para no desterrar nuestra memoria. El Legado Andalusí. Número 11, Año III, 3o Trimestre 2002.
2. Acoso moral: un lento proceso de desgaste. Mujer Emprendedora. Número 35, Febrero 2003.

PONENCIAS EN CONGRESOS
“Wallada, la libertad de una mujer andalusí”. Congreso de AUDEM 2002. Universidad de Sevilla.
“Poesía Popular Andalusí”. Congreso SELICUP 2002. Universidad de Sevilla.
“Leonor López de Córdoba: de la oscuridad a la luz, por la palabra expresada”. Congreso AUDEM 2003. León.
“Las mujeres nobles de Al-Andalus”. Jornadas “Mujeres en las artes”. Noviembre 2003. Universidad de Huelva – Fundación El Monte.
“Las poetisas libertinas de Al-Andalus”, en el X Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica (“Desde el sur: el discurso sobre Europa”). Granada 2003.

ES AUTOR DE LOS LIBROS
1. “Cuando crece la familia” (1990). Ensayo.
2. “Joven, cincuenta años después” (1990). Biografía.
3. Como quien rasga un velo” (1991). Narrativa.
4. “Pablo, historia de un verano” (1991). Narrativa.
5. “¿Por qué lloraron los judíos al abandonar Jerez?”, galardonado con el Premio de Ensayo “Caja de Ahorros de Jerez”, en octubre de 1992. Ensayo Histórico.
6. “Al otro lado de la muerte” -Asalto a un tabú del siglo XX- (1994). Ensayo.
7. “¿Acaso está espiando el viento?” (1995). Novela Histórica.
8. “El corazón de la Granada” (1995). Biografía.
9. “Pazzo per amore” (Roma, 1995). Biografía.
10. “Hasta los últimos confines…” (1998). Biografía.
11. “Francesco Saverio” (Roma 1998). Biografía.
12. “La Fuente de los Quebrantos y otras leyendas falsas” (1998). Narrativa.
13. “Las complicadas tareas del amor” (1999). Narrativa.
14. “Con acento andaluz” (1999). Periodismo Histórico.
15. “Cartas a Nazhûm” (1999). Ensayo Histórico.
16. “Del Silencio a la Palabra” (2000). Biografía.
17. “El libro de la fuente de los arrayanes” (2000). Poesía.
18. “Hablando en plata” (2001). Biografía.
19. “¡Disculpadme si soy un poco brusco!” (2002). Biografía.
20. “Y tú la mar” (2003). Poesía.

PARTICIPACIÓN EN OBRAS COLECTIVAS
Misoginia. La mujer en la época patrística, en “Las Mujeres, los saberes y la cultura”, Arcibel Editores, Sevilla 2003.

Navegación