Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Navegación
Usted está aquí: Inicio / Integrantes / Colaboradores de otras universidades / Dra. Marta Ortiz Canseco

Dra. Marta Ortiz Canseco

Dra. Marta Ortiz Canseco

Marta Ortiz Canseco se doctoró en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado como Profesora Asociada en la Universidad de Alcalá de Henares (2011-2012) y, desde 2012, es Profesora Adjunta en la Universidad Internacional de La Rioja.

Fue comisaria, junto con Esperanza López Parada y Paul Firbas, de la exposición “La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega, 1539-1616”, muestra que se exhibió en la Biblioteca Nacional de España, entre enero y mayo de 2016, y en la Fundación Botí de Córdoba entre junio y septiembre del mismo año.

Para dicha exposición coeditó el catálogo La biblioteca del Inca, publicado por la Biblioteca Nacional, junto con Esperanza López Parada y Paul Firbas. Entre otras de sus publicaciones, destaca la edición del Auto de la fe celebrado en Lima en 1639, por Fernando de Montesinos (Iberoamericana-Vervuert, 2016). Ha editado también el primer poemario de César Vallejo, Los heraldos negros (Castalia, 2009), y la antología Poesía peruana 1921-1931: vanguardia + indigenismo + tradición (Iberoamericana-Vervuert, 2013). Ha colaborado con el profesor Efraín Kristal en la redacción de la entrada “Peruvian Poetry” para The Princeton Encyclopedia of Poetry & Poetics (Princeton University Press, 2012), y sus artículos se han publicado en diversas revistas científicas y volúmenes conjuntos.

PUBLICACIONES 2016-2018:

Cárdenas, Bernardino de, Memorial y relación verdadera… de cosas del reino del Perú. Marta Ortiz Canseco (introducción, edición crítica y notas). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert. En preparación, con certificado de aceptación por la editorial para su publicación en 2018-2019.

“Lecturas y lectores del Inca Garcilaso de la Vega: Vives, Castiglione, Cervantes”, en El Inca Garcilaso de la Vega, primer intelectual mestizo, César Chaparro y José Ignacio Úzquiza (coords.). Badajoz: Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, 2017; pp. 219-233.

“Vallejo migrante: límites del capitalismo en sus crónicas de Europa”, en Migración y frontera: experiencias culturales en la literatura peruana, siglo XX, Javier García Liendo (ed.). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2017; pp. 71-88.

“Autorretrato de un cortesano: Juan Boscán, modelo del Inca Garcilaso”, Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 5.2 (2017), pp. 429-442. ISSN: 2328-1308.

“Vallejo migrant: limites du capitalisme dans ses chroniques en Europe”, Europe. Revue littéraire mensuelle, 95 année, 1063-1064 (nov.-déc. 2017). Paris, pp. 150-167. ISSN: 0014-2751.

La Florida del Inca, novela bizantina”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XLIII/85 (1er. semestre 2017). Lima-Boston, pp. 51-61. ISSN: 0252-8843.

La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega, 1616-2016, catálogo de la exposición homónima que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España de febrero a mayo de 2016. Esperanza López Parada, Marta Ortiz Canseco y Paul Firbas (autores, coordinadores y comisarios de la exposición). Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2016.

Fernando de Montesinos, Auto de la fe celebrado en Lima a 23 de enero de 1639… (Lima: Pedro de Cabrera, 1639), Marta Ortiz Canseco (ed.) y Esperanza López Parada (coord.). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2016.

“Periferias en los Comentarios reales del Inca Garcilaso: el escenario chileno”, Anales de Literatura Chilena, 17/26 (2016). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, pp. 59-73. ISSN: 0717-6058.

Navegación