Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Navegación
Usted está aquí: Inicio / Proyectos / Ausencias II

Ausencias II

Aportación de las escritoras a la construcción de las ideas feministas, igualitarias y democráticas en Europa

Objetivos Generales

Proporcionar a la sociedad en general un conocimiento mayor sobre la aportación de las escritoras a la construcción de las ideas feministas, igualitarias y democráticas en Europa.

Sostiene Alesandra Riccio que  los estudios sobre las escritoras del pasado obligan a reescribir la historia de la cultura occidental, dando voz a las diferencias de todo el caudal humano y social de nuestra sociedad. Las escritoras y sus obras pueden ampliar e integrar en el tejido cultural de todas las épocas, la historia de los géneros literarios, con las variantes que representan, contribuyendo así a la reconstrucción de una historia literaria italiana que acoja las diversidades: sujetos productores de cultura (hombres y mujeres), registros (cultos y populares), instrumentos lingüísticos (oralidad, escritura, lenguas clásicas, lenguas nacionales y dialectos). La contribución de las escritoras se encuadra en el enriquecimiento cultural y en el dinamismo literario que precisamente encuentra en los textos no canonizados “recursos de reserva para las soluciones innovadoras de las épocas futuras», como sostiene Lotman[1].Nuestro proyecto se articula desde la epistemología de los estudios de género aplicada a la filología, la hermenéutica, la filosofía y la historia cultural de las mujeres y, en este sentido, se adecua a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología, que contempla la perspectiva de género en los contenidos de la investigación científica para enriquecer la obtención de resultados. Nuestro proyecto creará materiales científicos innovadores y originales.

La recuperación de las obras de las escritoras italianas inéditas que participan en la Querella de las mujeres, puede considerarse una forma de recuperación del patrimonio cultural.

Objetivos específicos

Realizar una serie de monografías sobre las siguientes obras y autoras:

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

Objetivo 1. SÁNCHEZ PÉREZ, Carlos (texto y trad.) y ARRIAGA FLOREZ, Mercedes (estudio crítico), Laura Cereta en la Querella de las Mujeres, Editorial DYKINSON, Madrid 2020

 ← Descargar documento

Objetivo 2. Laura Cereta (1469-1499),  Mercedes Arriaga y Carlos Sánchez, Dykinson, Madrid, 2020.

Objetivo 3. Laura Battiferri entre reinas, amigas y poetas, Mercedes Arriaga y Daniele Cerrato, Dykinson, Madrid, 2020.

    ← Descargar documento

Objetivo 4. Casandra Fedele (1465-1558) Daniele Cerrato, Mercedes Arriaga, Eva Moreno Lago, Caterina Duraccio, Dykinson, Madrid 2020.

    ← Descargar documento

Objetivo 5. Laura Terracina (1519-1577)  Il tassello épico della Querelle des Femmes, Daniele Cerrato, Mercedes Arriaga, en Revista RSEI, n.13, 2019.

RENACIMIENTO Y CONTRARREFORMA

Objetivo 6. Margarita Costa (1600-1657), Los bufones. Mónica Aguilar García, Arcibel, Sevilla, 2019.

    ← Descargar documento

Objetivo 7. Moderata Fonte (1555-1592), El Mérito de las mujeres (II Jornada). José García Fernández y Pablo García Valdés, Arcibel, Sevilla, 2017.

    ← Descargar documento

Objetivo 8. Sara Sullam Copia (1592–1641). Juan Aguilar González, Arcibel, Sevilla, 2019.

   ← Descargar documento

Objetivo 9. Olimpia Morata, (1516) Antonella Cagnolati y Maria Burguillos Capel, Arcibel, Sevilla, 2019.

   ← Descargar documento

RESURGIMIENTO

Objetivo 10.Cristina Trivulzio di Belgioioso (1808-1871), Recuerdos del exilio. Estela González de Sande y Pablo García Valdés, Benilde, Sevilla, 2018.

Descargar documento

Objetivo 11. Escritoras por la igualdad en El Resurgimiento italiano: Eleonora Fonseca Pimentel, Giuseppina Turrisi Colonna, Enrichetta Caracciolo, Caterina Percoto.  Salvatore Bartolotta, Rocío Luque, Mercedes Tormo-Ortiz, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 12. Enrichetta Caracciolo, Misterios del convento napolitano, Mercedes González de Sande y José García Fernández, Benilde, Sevilla, 2018.

  ← Descargar documento

Objetivo 13.  Neera (1846-1918, Anna Radius Zuccari), Teresa (1886), Elisa Martínez Garrido, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 14. Las maestras: antología de textos sobre la educación de las mujeres en el siglo XIX y XX (Anna Vertua Gentile, Virginia Tedeschi Treves, Ida Baccini, Emma Perodi, Sofia Bisi Albini, Clarice Gouzy Tartufari, Anna Franchi, Flavia Steno). Salvatore Bartolotta, María Angélica Giordano Paredes, María Gracia Moreno Celeghin, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

SIGLO XX:

Objetivo 15. Donna Paola (Paola Baronchelli)  Llas confesiones de una hija del siglo. Epistolario de una muerta (1901). María Dolores Valencia Mirón, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 16. Matilde Serao (1856-1927) Artículos periodísticos en torno a la condición femenina. Mercedes Arriaga Flórez, Dolores Ramírez Almazán, María Reyes Ferrer y Caterina Duraccio, Arcibel, Sevilla, 2018.

 ← Descargar documento

Objetivo 17. Mujeres a la vanguardia. Las poetas futuristas (Valentine de Saint Point, María D´Arezzo, Marietta Angelini,  Maria Giannini, Fulvia Giuliani, Maganal, Irma Valeria, Fanny Dini, Marj  Carbonaro, Elda Norchi (Futurluce), Nenè Centonze, Laetizia Boschi  Huber, María Goretti, Franca Maria Cornelli, Dina Cucini, Gladia Angeli, Immacolata Corona, Maria Ferrero Gussago). Victoriano Peña Sánchez, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 18 El monopolio del hombre, Dolores Ramírez Almazán y Antonella Cagnolati, Aracne, Roma, 2017.

 ← Descargar documento

Objetivo 19. Sibilla Aleramo, Amo dunque sono (1927), Valentina Zucchi, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

Objetivo 20. Angela Nikolett,  Sobre la esperanza e identidades transnacionales (1905-1930). Leonor Sáez Méndez, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 21. Periodistas y la cuestión femenina en Italia (Fanny Zampini Salazar, Paola Massino, Tina Merlin, Alba de céspedes), Sara Velázquez e Irene Scampuddu, Arcibel, Sevilla, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 22. Filosofas feministas en Italia siglo XX (Luisa Muraro, Carla Lonzi, Adriana Cavarero). Sergio Marín Conejo, María Burguillos Capel, Caterina Duraccio, Arcibel, Sevilla, 2019.

Descargar documento

Objetivo 23. Dacia Maraini. Teatro breve. Eva Moreno Lago, Dykinson, Madrid, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 24. Maria Giacobbe, Pequeñas historias (1961). Alessandra Sanna, Arcibel, Sevilla, 2019.

  ← Descargar documento

Objetivo 25. El teatro histórico de Dacia Maraini: Verónica Franco, meretriz y escritora e Historia de Isabella di Morra relatada por Benedetto Croce. Milagro Martín Clavijo, Dykinson, Madrid, 2019.

 ← Descargar documento

Objetivo 26. Poetas italianas contemporáneas en la Querella de las Mujeres (Ada Negri, Lalla Romano, Elena Bono, Alda Merini, Armanda Guiducci, Dacia Maraini, Elsa Morante) Eva Moreno Lago, Caterina Duraccio, Daniel Ruffini, Marina Bettaglio.

 ← Descargar documento

Otras publicaciones:

Misceláneas derivadas de Congresos Internacionales, Seminarios y Cursos

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Belén et alii, Ausencias Presentes. Autoras críticas de la cultura italiana, Arcibel, Sevilla, 2017.

Descargar documento

BARTOLOTTA, Salvatore et alii, “Escritoras italianas y europeas inéditas en la Querella de las Mujeres:  traducciones, perspectivas y balances»,  3 vol. UNED, Madrid, 2020.

Descargar documento, Vol.1

Descargar documento, Vol.2

Descargar documento, Vol.3

ARRIAGA FLOREZ, Mercedes, MORENO LAGO, Eva, Milagro Martín Clavijo (eds), The debating of Querelle des Femmes. Literature, Theatre and education, Volumina. Szczecin, Poland, 2018.

Descargar documento

CERRATO, Daniele, SCHEMBARI, Andrea, VELAZQUEZ GARCIA, Sara, Querelle des Femmes. Male and female voices, Volumina. Szczecin, Poland, 2018.

RELLA, Angelo, SANCHEZ, Jorge Diego, CERRATO, Daniele, Querelles des Femmes: Thoughts, voices and actions, Volumina, Szcecin, Poland- Benilde, Sevilla, 2019.

  Descargar documento:   Parte I (pp. 1-143)         Parte II (pp. 144-284)

CERRATO, Daniele,  Escritoras italianas fuera del canon, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

MARTIN CLAVIJO, Milagro, Escrituras autobiográficas y canon literario, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

Arriaga FLOREZ, Mercedes, Escritoras en torno al canon, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

SANTAMARIA VILLAROYA, Andrea, Personajes femeninos y canon, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

BURGUILLOS CAPEL, María, Escritoras, silencios y contracanon, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

DURACCIO, Caterina, MARTIN CLAVIJO, Milagro, AGUILAR GONZALEZ, Juan, Descanonizadas, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

MORENO LAGO, Eva (ed.), Género y expresiones artísticas interculturales, Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

CERRATO, Daniele,  Desde los márgenes. Narraciones y representaciones femeninas, Benilde, Sevilla, 2016.

 ← Descargar documento

MARTIN CLAVIJO, Milagro,  Escritoras en los márgenes. Transfiguraciones, teatro y Querelle des Femmes, Benilde, Sevilla, 2016.

BURGUILLOS CAPEL, María, Escritoras períféricas y adaptaciones de textos Benilde, Sevilla, 2017.

 ← Descargar documento

MORANO LAGO, Eva, Mujeres &margénes, margenes&mujeres, Benilde, Sevilla, 2016.

 ← Descargar documento

Integrantes

IP Mercedes Arriaga Flórez

Equipo de Investigación:

  • Salvatore Bartolotta
  • Assumpta Camps Olivé
  • Monica García Aguilar
  • Estela González de Sande
  • Mercedes González de Sande
  • Milagro Martín Clavijo
  • Victoriano Peña Sánchez
  • María Belén Hernández González
  • Elisa María Martínez Garrido
  • María Rosal Nadales
  • María Dolores Valencia Mirón

Equipo de Trabajo:

  • Antonella Cagnolati
  • Daniele Cerrato
  • Juan Aguilar González
  • María Burguillos Capel
  • Caterina Duraccio
  • Pablo García Calvente
  • José García Fernández
  • Pablo García Valdés
  • Eva María Moreno Lago
  • María Dolores Ramírez Almazán
  • María Reyes Ferrer
  • Leonor Sáez Méndez
  • Alessandra Sanna
  • Andrea Almudena Santamaria Villarroya
  • Sara Velázquez García
  • Valentina Zucchi
  • Sergio Marín Conejo
  • Irene Scampuddu

Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad

Referencia: FEM2015-70182-P
Fecha de Inicio: 01-01-2016
Fecha de Finalización: 31-12-2019

[1]LOTMAN, Juri, Cultura y explosión: lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social, Gedisa, Barcelon, 1999.